miércoles, 24 de febrero de 2010
CENSURA
lunes, 22 de febrero de 2010
John Cobra: Un espectáculo vergonzoso
Aquí está el vídeo, para fliparlo:
sábado, 20 de febrero de 2010
Mi gozo en un pozo
jueves, 18 de febrero de 2010
¡Se acabó verle el ojete al perro!

martes, 16 de febrero de 2010
¿Discriminación por sexo en Cerler?
sábado, 13 de febrero de 2010
Por poco me cargo a un ciclista

martes, 9 de febrero de 2010
El culo del mundo
El Gobierno central animó al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, a presentarse a los Juegos de invierno del 2022. El edil socialista solo se decantó públicamente por el evento invernal tras mantener contactos a alto nivel con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el Comité Olímpico Español (COE) y el Comité Olímpico Internacional (COI). En los tres foros se ignoró por completo la candidatura de Zaragoza-Pirineos como posible competidora de la opción catalana.
La intención inicial de Hereu, padre de la idea, era optar a los Juegos Olímpicos de Verano del 2020. El alcalde socialista confió sus deseos a un reducido número de colaboradores, sabedor de que un intento de Barcelona por ser sede de los Juegos podría suponer un auténtico terremoto cuando Madrid aún luchaba por albergar los del 2016.
Hereu desnudó sus pretensiones a su núcleo duro: el delegado de Presidencia, Ignasi Cardelús --encargado de las relaciones institucionales--, y el primer teniente de alcalde, Carles Martí. Más tarde se sumarían el teniente de alcalde Jordi Williams Carnes --encargado de la promoción económica-- y Pere Alcober, responsable de Deportes. La consigna era dejarse la piel por Madrid y, solo en caso de fracaso de la capital española, dar el paso.
Cuando el 2 de octubre el COI eligió Río de Janeiro, el Ayuntamiento de Barcelona empezó a sondear a distintas instancias en Madrid y en el extranjero sobre la posibilidad de saltar al ruedo. En ningún momento se había pensado en unos Juegos de invierno. Hereu quería repetir el éxito de la edición estival del 92. La conclusión que se extrajo fue doble. Por un lado, que ni el Gobierno ni el COE aplaudirían una candidatura de Barcelona mientras Madrid no anunciara si se presenta o no a los Juegos del 2020. Y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha dejado esta decisión en manos del consistorio que salga de las urnas en mayo del 2011. Un tiempo que Hereu no estaba dispuesto a dar porque utiliza la candidatura como baza electoral para volver a ganar la alcaldía.
Y por otro, que incluso en el caso de que Madrid dejase pasar la opción del 2020, una candidatura veraniega tampoco contaría con apoyos sin fisuras de las instituciones españolas porque Barcelona ya ha tenido sus Juegos.
En cambio, los miembros del COE y del COI sí vieron con buenos ojos una candidatura invernal. Se ignoró la apuesta de Zaragoza-Pirineos por completo. Y ello, a pesar de que Jaca había anunciado oficialmente que lo intentaría por quinta vez. Y con estos elementos, Hereu modeló su apuesta internacional para el 2022.
lunes, 8 de febrero de 2010
Los despidos en Europa
Aragón en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local
Una cosa: no es que me joda que a otros sitios les den más, me jode que a los aragoneses nos den siempre tan poco. ¿Por qué se sigue usando la población para el reparto?¿Por qué no empiezan a usar otros criterios como el territorio, o una media de ambos? Pues porque allí donde les interesa que se use la población para el reparto tienen políticos que se alían o traicionan a quien haga falta para que la cosa sea así y para que no cambie. Como aquí los políticos aragoneses mayormente son unos lameculos, pues así vamos. ¿Que se rumorea que dejarán de usar la población para repartir? Ahí están los catalanes para protestar (para eso sí que son españoles, jódelos...) y los madrileños y los andaluces (lo de los andaluces con el PER merece un artículo aparte que ya escribiré cuando tenga algunos datos) o los valencianos. ¡¡¡Y les hacen caso!!! Porque son muchos y eso significa que son muchos votos (en última instancia para los políticos simplemente somos votos) que quieren tener de su lado para seguir en el poder. Como los aragoneses somos cuatro gatos, pues ¿qué caso nos hacen? NINGUNO. domingo, 7 de febrero de 2010
Adiós Barcelona 2022, adiós
sábado, 6 de febrero de 2010
Empresarios de pacotilla
jueves, 4 de febrero de 2010
De autobuses y de ayudas
lunes, 1 de febrero de 2010
Los musicales de Oregón Televisión
