sábado, 15 de marzo de 2014

La Expo sigue olvidada a medias

Hace tiempo que no paseaba por la zona de la Expo pero el otro día cogí a Guillén y le dije "¿qué te parece si paseamos por la Expo un rato?" y como no dijo ni mu, yo pensé que no le importaría. Claro que como tiene un año no esperaba que dijera otra cosa, además no le queda otra que ir donde yo lo lleve... Bueno, el casi es que allí nos fuimos y como más de una vez he criticado aquí la desidia con la que es tratada la zona y también los aciertos que hay, decidí actualizar un poco. Allá vamos, primero las luces:

No miento a nadie si digo que la zona de la Expo 2008 de Zaragoza va despegando. Poco a poco, pero va despegando. Con la apertura de la Ciudad de la Justicia el trasiego de gente, al menos en horas laborales, se ha incrementado mucho y con ellos, poco a poco, se irá incrementando la oferta comercial. A costa, claro, de reducirse en la zona de los antiguos juzgados pero ya sabemos, el progreso es lo que tiene.



Ahora se están adecentando los alrededores y las fachadas de los edificios llamados "cacahuetes" y que albergaban los pabellones de América Latina, Comunidad del Caribe y África Subsahariana. Lo que son los pabellones en sí de momento seguirán igual porque no hay actividad planeada. La crisis, ya se sabe. Iban a ser para comercio pero... está la cosa fastidiada. Acabarán siendo ocupados, seguro, pero costará. Pero al menos se adecenta el entorno que buena falta hace.


Ahora vamos con las sombras, que las sigue habiendo. Hace ya tiempo que denuncié aquí el vandalismo en la zona: Vandalismo en la Expo. Vandalismo que, al estar el recinto más ajetreado, se ha visto reducido. Y además se han ido reparando cosicas. Aunque a veces las reparaciones sean muy muy antiestéticas:


Claro que ¿qué otra cosa se podía hacer? Si a base de tirar piedras los vándalos ya habían perforado la puerta, y menudo cristal... La solución, claro está, está en dotar de contenidos de una vez al Pabellón de Aragón. Que para mí se podía haber quedado como estaba durante la Expo, porque era alucinante, así de claro. Se decía que iban a llevar ahí la Consejería de Cultura de la DGA, cosa que no me parece nada bien porque este pabellón está para que lo disfrutemos todos. Así que a ver si alguien se pone las pilar y piensan en darle uso gastando poco dinero. Jo pues no pido yo ni nada... En fin, al menos con las puertas así ya no seguirán destrozándolas. Claro que por el mismo precio podían haber quitado las piedras acumuladas debajo ¿verdad?

El resto de mi breve paseo me mostró que el vandalismo puede ser cosa del pasado, pero la dejadez y falta de un correcto mantenimiento es cosa del presente. Por ejemplo, vemos este magnífico mosaico (reparado porque también sufrió vandalismo), en cuya parte trasera había un jardín colgante. Y digo había, sí, porque ya no lo hay. El mantenimiento, que no fue como tenía que ser.
 

Por suerte se ha desmontado para proceder a su reparación y posterior montaje, así que en un tiempo volverá a lucir sus mejores galas. Más información aquí: Mantenimiento Plaza Ciudades de Agua en Legado Expo Zaragoza


Sin embargo bien podrían regar esto un poco más. Aunque igual solamente son malas hierbas, yo que sé qué será eso. Pero no dan buena imagen, desde luego. Ahora bien, si me dicen que es una especia que en un mes estará verde y frondosa, pues vale. Pero de momento es una cosa bien fea.


De premio una panorámica. Está hecha con el propio móvil así que las quejas al maestro armero, por favor.


Y llegamos al banco ecogeográfico. Creado como intervención artística y banco para estar uno sentado, es una lástima que esté como está. Y el caso es que no es vandalismo ni abandono. Se ve que los materiales pues no aguantan. De hecho ya se reparó, pero al poco tiempo vuelve a estar en mal estado. A ver pues si dan con la tecla de una vez por todas y nos evitamos verlo así de triste. Porque además, si no te preocupas en informarte, te quedas simplemente con que está roto y abandonado y no se cuida cuando eso no es totalmente cierto.





Luego tenemos el Sonic Forest. Reparado ya hace un tiempo el caso es que sigue sin funcionar. O sí. Desde el Ayuntamiento dicen que funciona, pero que no a todas las horas. no estaría de más indicar a qué horas ¿verdad? Bueno, yo estuve a eso de las diez de la mañana y no iba.Al menos está la zona reparada y adecentada, que no es poco. Porque daba vergüenza de verlo: Sonic Forest is Off


Y terminé me corto recorrido en el Pabellón de España. Signo máximo de la desidia institucional a todos los niveles. Es propiedad del Estado Español y se nos prometió que albergaría el Instituto del Cambio Climático. El caso es que cerró al acabar la Expo y así sigue: cerrado. Y abandonado. Y en peor estado cada día que pasa. Como digo otro exponente de la desidia y el abandono (esta vez sí) institucional de los sucesivos gobiernos nacionales en los asuntos aragoneses. Lo único que se ha hecho es crear el consorcio para organizar el instituto éste www.i2c2.org y poco más. Ni un euro ha metido el Estado. Eso sí, promesas todas las del mundo. El gobierno actual y el anterior. Y el caso es que con el dinero que ponen para pagar a quien lo dirija (unos 75000€ anuales) está claro que no van a atraer a nadie importante a nivel internacional, por lo que este centro, si un día es realidad, se quedará en algo meramente regional. Tenéis más información al respecto aquí:

El Instituto del Cambio Climático se aplaza - El Periódico de Aragón
El ambicioso instituto se queda en un centro regional - Heraldo de Aragón




Y aquí concluyó mi paseo. A ver si dentro de poco doy uno más a fondo. No vaya a ser con que os quedéis con que la Expo es un fracaso o algo así, que ni de casualidad. Es una zona muy bonita y cómoda para pasear, ir con los críos y pasar el rato. Y ahora que viene la primavera merece la pena echar ahí la tarde.

martes, 11 de marzo de 2014

Más matemáticas no solucionarán la educación en España

La última idea del ministro Wert para tratar de mejorar la educación en España podría parecer, a priori, acertada: meter en primaria más horas de matemáticas e idiomas extranjeros. "Vale", podemos pensar, "a más horas más aprenderán ¿no?".
Pues sí... y no. Porque para aprender hay que comprender lo que se lee, y no se ha dicho nada de que se vaya a fomentar la comprensión lectora entre los alumnos. Y a mi juicio y al de cualquiera con dos dedos de frente y cuyo trabajo no dependa de contentar al político de turno para volver a aparecer en unas listas, si no hacemos todo lo posible para que los niños comprendan lo que lean les podemos poner 100 horas mensuales de matemáticas que nos va a dar lo mismo.
¿Y cómo fomentamos esa comprensión lectora? Pues... leyendo, claro. No hay otra manera más sencilla. De hecho, no hay otra. Como ejemplo puedo poner mi propio caso. A pesar de que mis padres nunca han sido grandes lectores, desde pequeño he leído lo que me ha caído en las manos y muchas de mis más antiguas posesiones son libros. Cuando con menos de 10 años me encontré un billete de 500 pesetas (sí, niños, habían billetes de 500 pesetas) lo que me compré fue el libro de La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson. Y lo tengo en mi casa y lo volví a leer no hará tres años. Bueno, también le compré un par de farias a mi tío porque colaboró en el descubrimiento, ya que si no hubiera ido con él esa mañana no me habría encontrado el billete, pero eso no viene al caso. Lo que quiero decir es que cuando alguien lee, va a tener comprensión lectora. No queda otra. Y si tienes comprensión lectora te va a ser muchísimo más sencillo aprender cualquier otra cosa, porque la vas a leer y vas a saber lo que estás leyendo. Y esto no es cosa de sistemas educativos, compañeros míos de colegio e instituto que no eran lectores habituales tenían muchos más problemas para, por ejemplo, entender el enunciado de un problema y resolverlo o analizar un texto. Aunque el sistema actual tengo que ponerlo en duda, porque yo con 6 años ya sabía leer y mi hija con 6 años, no. Y nos dicen que no es objetivo de la educación infantil que salgan sabiendo leer. ¿Nos sirve de algo entonces meter más horas de matemáticas si los niños empiezan la primaria sin saber leer? Pues creo yo que de muy poco.
No digamos ya de meter más horas de idiomas. Si no cambiamos la manera de enseñarlos, lo mismo, podemos tener a los críos dos años con la lista de los verbos irregulares y los phrasal verbs que ni con esas. Si en España no sabemos idiomas (a no ser que te lo curres luego por tu cuenta) no es porque seamos tontos, que no lo somos, es porque en las escuelas no se enseñan bien.
Y además no sólo nos sirve de poco incrementar las horas de matemáticas e idiomas. Es que encima esas horas se le quitarán a otras materias como música, plástica o educación física. Y creo que ha desaparecido educación para la ciudadanía, aunque casi mejor porque lo que el PP quiere hacer con esa asignatura es cambiarla a esa tan antigua que estudiaban nuestros padres, la de Formación del Espíritu Nacional. Imagino también que cuando incrementen las horas de matemáticas en secundaria lo que harán será quitar la poca filosofía que queda en los planes educativos. O igual lo han hecho ya, no lo recuerdo ahora.
Habrá quien diga que no pasa nada, que total esas asignaturas son marías, que no valen para nada, que haciendo dibujitos no se consigue luego un trabajo bien pagado... Pues no sé, pero asignatura más maría que la religión no ha habido nunca y esa no la tocan. ¿Por qué será?¿Será porque en España la educación no es cuestión de Estado sino cuestión del partido que gobierna? Pero eso es tema para otro día, que se puede hablar largo y tendido.
Parece que quieran hacernos creer que el objetivo único de la educación es formar trabajadores perfectos, que sepan sumar, multiplicar y dividir y decir "sí señor" en tres o cuatro idiomas. Y poco más. Vale, así formamos trabajadores pero ¿formamos personas? Yo creo que no. Y la educación va de formar personas, personas que piensen por sí mismas, personas que luego trabajarán de fontaneros, de electricistas, de repartidores, artesanos, dibujando viñetas, escribiendo libros, componiendo música, dirigiendo empresas, enseñando deporte y ganando campeonatos. En lo que ellos quieran (y puedan, claro). Personas que aunque ahora tengan 6 años y como mi hija ahora mismo estén jugando por el suelo y pintando, un día serán mayores y se encargarán de sacar este país para adelante. Pero si desde pequeños ya  tratamos de cuadricularlos, de llevarlos por el camino de "no te preocupes por las artes o la filosofía, tú fórmate para trabajar que nosotros pensaremos por ti", lo que conseguimos es cargarnos el futuro de un país. Y eso sí que no es el objetivo de la educación, aunque sí parece ser el objetivo de unos cuantos.

lunes, 24 de febrero de 2014

Pues a mí me gustó "Operación Palace"

Ayer, como muchos españoles, vi el programa de "Operación Palace". Sí, lo que se ha quedado como un simple fake del 23F. Y a mí me gustó, al contrario que a muchos otros que hasta han llegado a sentirse insultados.

¿Insultados?¿Por qué?¿Acaso insulta la inteligencia de alguien un falso reportaje sobre un hecho histórico? Si además el golpe original casi fue más de risa que el programa Jordi Évole, por favor...

Reconozco que al principio casi me la cuelan, porque yo siempre he pensado que una de las teorías más plausibles del intento de golpe de Tejero fue hacernos ver al rey como un salvador de la Patria. Es una opción. Pero claro, uno ya ve que Garci dirigió todo pues... ahí ya cantó mucho. Demasiado. Y raro que no cantara Toni Cantó, acostumbrados como nos tiene a sus salidas de tono en Twitter. Se ve que Rosa Díez le obliga a apagar al móvil cuando ve la tele, no sé.

Resulta también que mucha gente se queda con que Évole nos quería dar una lección de cómo se manipuola la información, de cómo se puede cambiar la verdad. y no es así. Évole aprovechó la fecha para mostrarnos el oscurantismo informativo que hay con muchos temas en este país. ¿O es que a nadie le parece vergonzoso que 33 años después no tengamos acceso a información oficial sobre el 23F? Ni interrogatorios, ni juicios ni declaraciones ni nada de nada. Y lo mismo que con el 23F con muchas otras cosas. Pues por eso Évole, a mi entender, hizo el programa. Para denunciar esa censura preventiva sobre información que nos afecta a todos los españoles.Y repito, aprovechó la fecha y el tirón mediático (cada año menor) del 23F para hacerlo. Y lo mismo hubiera dado que lo hiciera como ayer, con periodistas importantes como Ónega y Gabilondo, políticos como Leguina y con Garci, que si hubiera dicho que la idea del golpe la tuvieeron E.T. y el Hombre de Jengibre después de una borrachera de mosto de uva. Évole nos mostró que podemos inventarnos cualquier teoría porque no nos permiten conocer la verdad, nada más.

Al menos los que piensan que Évole nos quiso dar una lección sobre manipulación informativa están digamos a favor del programa y del propio Évole. Porque los que piensan otra cosa no sé si serán más pero hacen mucho ruido...

Esta misma mañana en una emisora local de Zaragoza un par de tertulianos han dicho, y cito casi casi textualmente, lo siguiente:

"Ahora saldrá algún imbécil diciendo que si nos 
metemos con Évole nos metemos con Cataluña"
"La que se habría montado si en Alemania 
hacen un documental falso sobre el Holocausto"

Que me expliquen qué tiene que ver "Operación Salvados" con Cataluña aparte de que Évole e imagino que más gente de la productora sean catalanes. Que me lo expliquen. Por lo menos el tertuliano que ha dicho lo del Holocausto al segundo ha reconocido que era una comparación exagerada. Hombre, exagerada es poco, es que no hay comparación posible entre un intento chistoso de golpe de estado y un holocausto en el que murieron 11 millones de personas.

Y estos dos ejemplos en cinco minutos en una emisora local de Zaragoza. Imaginad a nivel nacional la que se habrá montado. Ahora bien, casi son los dos ejemplos de rechazo que más elaborados me han parecido a mí. Muchos han sido del tipo de "con algo tan serio no se juega". ¿Es que lo de Tejero fue serio? Si hubiera sido serio y en serio hubieran triunfado. Fue cosa de cuatro pelagatos engañados no sabemos por quién. Por cierto, que no sabemos por quién por la censura sobre la información clasificada, repito. Vale, aquella noche mucha gente pasó miedo, sobretodo en Valencia donde salieron los tanques (llegan a salir en Zaragoza y sí que se lía parda, menos mal que se rajaron). Pero ¿de verdad hay gente que se siente insultada porque 33 años después alguien aproveche este suceso para protestar contra la falta de información de parte del propio Estado? Venga por favor... Luego resulta que el PP les engaña con un programa electoral que no cumplen y no protestan tanto.

Otros ahora dicen que Évole ha perdido credibilidad e incluso cuestionan los programas de "Salvados". Esto es como decir que ahora dejo de creer en el trabajo de un actor porque tras ganar un Oscar con papeles dramáticos lo último que ha rodado es una comedia. Vamos, una chorrada. Éstos no han llegado ni a pensar que Évole quería mostrarnos cómo se puede manipular. 

En cuanto a mi opinión personal, por si a alguien le importa, es que me gustó el programa. No suelo ver "Salvados" porque bastante mala sangre haces ya durante la semana como para encima cabrearte un domingo por la noche escuchando a gente como los de la patronal de las eléctricas y demás, y los veo luego por internet. Pero ayer lo vi y me gustó por ser una manera tan original de protestar con la imposibilidad de acceder a cierta información. Y además entretenido. Y la tele ha de ser entretenida.

Ysi alguien quiere, tras leer esto, volver a ver el programa quizás con otros ojos, ahí dejo el enlace para verlo en la web de La Sexta.

viernes, 14 de febrero de 2014

Atasco a las tres

Con un título parecido al de la magnífica película de José María Forqué, pero sin tener nada que ver con su argumento, hemos sido testigos de un rocambolesco atasco en la Avenida de la Academia General Militar, en Zaragoza. Atasco causado por un bus urbano de la línea 29 que ha quedado atascado en la mediana al intentar hacer un giro para cambiar de sentido. ¿Por qué el giro? No está muy claro.


Por lo que he oído, se ve que un par de camiones se habían quedado atascados más arriba impidiendo el paso de un vehículo tan ancho como el autobús. El 29 tiene que seguir toda la avenida hasta la rotonda para ir al barrio de San Gregorio, así que si no podía pasar, tiene sentido que realizara un cambio de sentido para acceder al barrio por otro camino o para seguir la ruta en sentido contrario, no lo sé, eso es cosa de Auzsa. Lo que no tiene lógica es el lugar elegido. Si el conductor, en lugar de ir en plan Equipo A, se hubiera metido por la calle El Coloso, hubiera pasado por el colegio Parque Goya y hubiera podido dar la vuelta al final de la calle, donde la dan los autocares que acercan al cole a los niños de San Gregorio. Y cero problemas. Pero ha preferido hacerlo a las bravas y claro, se ha atascado. El bus ha quedado atorado en el bordillo perdiendo la tracción y con ello la posibilidad de salir por sus propios medios quedando atravesado como se observa en la fotografía superior. ¿Quién le ha dado la orden para realizar ese giro? La policía no creo, porque no estaba ahí en el momento en el que se ha quedado atascado, han acudido minutos después desde calle arriba alertados seguramente por el atasco que se estaba formando. Así que la orden del giro la ha dado la empresa. Pues se han lucido los colegas... Con lo sencillo que era decirle "métete por la calle El Coloso y tira hasta el final que allí darás la vuelta"...
El caso es que el bus se ha quedado cruzado y por ahí no pasaba nadie en dirección centro de la ciudad. Cuando ha bajado la policía (ocupada seguramente con el atasco de arriba que desde donde he hecho yo estas fotos no se apreciaba) ha comenzado a mandar a todos hacia arriba otra vez. No sé lo que habrán hecho allí si había un atasco, aunque imagino que ya se había solucionado al menos en parte. El caso, además, es quemientras este bus de la línea 29 estaba atascado, otros de la misma línea subían por la avenida. ¿Estaba ya el atasco solucionado, no tendría que haber girado entonces este bus? Eso Auzsa lo sabrá.
Para sacar el bus han intentado pornerle calzas debajo, pero la rueda resbalaba. Luego han salido un par de trabajadores de una empresa de neumáticos que hay al lado, han metido tablas, neumáticos, han llegado dos coches de Auzsa, un mecánico, los policías... 



Al final lo han sacado, pero ha costado más de media hora. Gracias sobretodo a los trabajadores mencionados, imagino que les habrán dado por lo menos un puñetero bonomés por las molestias... aunque cualquier cosa que te saque de la rutina en el trabajo ya está bien como pago, la verdad...



Por suerte para entonces el atasco no existía porque la policía como digo iba mandando todos para arriba y contando el bus cruzado sólo habían cinco buses que se hayan retrasado. No lo sé si los usuarios habrán sufrido retrasos, imagino que Auzsa algo habrá hecho para paliar esto, pero si la idea ha sido como la de decirle al conductor "gira donde puedas"... seguro que han habido más problemas por ahí.
Una vez solucionado esto, he ido para arriba hasta la rotonda en la carretera de Huesca a ver si veía camiones cruzados, restos de accidentes o algo que me diera una pista de lo ocurrido para que alguien diera orden al conductor del 29 de cambiar el sentido. Lo único que he podido ver es esto:









Un furgón metido en el bordillo y atascado que no impedía la circulación ni de coches ni de autobuses. Si ha habido otro anteriormente junto a éste que sí que ha provocado el atasco no lo sé. Igual que desconozco el porqué este estaba donde estaba. Tampoco habían restos de un golpe, ni marcas de frenazos ni el camión ahí atrapado mostraba señales de haber sido golpeado. ¿Qué ha pasado? Ni idea.

Para terminar pongo un pequeño croquis (hacer click encima para ver en grande) de las rutas del bus y los lugares clave. Vale, no está muy bien hecho pero creo que se ve bastante claro. Al menos es más de lo que sale en la noticia que aparece sobre el atasco en la web del Heraldo de Aragón. Noticia, por cierto, de la que han tenido noticia gracias a que yo he tuiteado varias fotos del bus cruzado y en el Heraldo lo han visto y lo han colgado. Al menos esta vez han puesto mi nombre a la primera sin tener que mandarles un mensaje, algo es algo.



En fin, al final se ha solucionado todo... aunque quizás no para todos. Me da que cierto conductor va a tener que dar más de una explicación. Que te digan desde la empresa que hagas un giro no es razón para que causes un atasco de más de media hora en una de las entradas a Zaragoza desde el norte. Además, el bordillo ha sufrido daños, a quien le toque pagarlo no el va a hacer ninguna gracia.

Y me despido hasta pronto tras varios meses sin postear. ¡Desde finales de octubre, nada menos! Los hijos, que quitan mucho tiempo. Procuraré volver a publicar artículos con mayor regularidad, palabra.

jueves, 24 de octubre de 2013

La Fiesta del Cine se tiene que repetir

Tres días con las sales de cine llenas es lo que hemos visto este lunes, masrtes y miércoles. Ya la razón no son medidas antipiratería, leyes que hacen que las entidades privades se salten a los jueces para obrar como quieran, webs cerradas, gente con multas millonarias... No, la razón es muchísimo muchísimo más sencilla: PRECIOS BAJOS. Así de simple.
El precio de las entradas ha bajado estos tres días a 2,90€, un precio similar al que llevaba el cine hace muchos años, cuando iba con los amigos en lugar de con mis hijos. Y claro, al bajar el precio se han llenado las salas. Desconozco cuál es el resultado global de los tres días, pero en la radio dijeron que el lunes hubieron cinco veces más espectadores (de 65000 a 335000 creo recordar) que el lunes anterior y la recaudación fue tres veces superior (de unos 350000€ a un millón). Eso, en un negocio en el que el gasto es el mismo haya una persona en la sala o hayan doscientas (se gasta lo mismo en luz, en climatización, en personal, en pagar al distribuidor...) , tiene que servir de lección a exhibidores y distruibidores. Si bajas el precio, llenarás la sala. Y no hay más. Ayer fui a ver Capitán Phillips y la sala estaba a la mitad. Vale, no estaba llena, pero es que ahce mucho que no voy al cine y veo una sala llena a más del 20% de su capadidad.
¿Debería entonces repetirse varias veces al año esta iniciativa? No estaría mal, pero yo apostaría por bajar los precios permanentemente. Quizás no a 2,90€, dejadlo en 3,5€. Y con eso segurísimo que se evitan cierres de salas e igual hasta se abren nuevas. Eso sí, estoy seguro de que los empresarios de salas de cine dicen que no se podrá, que no será sostenible... tonterías. Como digo el gasto es el mismo, y el ingreso mayor. ¿Dónde está la insostenibilidad? Y si el probnlema está en que los distribuidores cobran mucho por exhibir las películas a las salas, fácil también: negocien para bajar los royalties y solucionado. Que hablando se entiende la gente.
¡Ah, una cosa más! Que ya que bajamos el precio de la entrada, probemos a bajar el de los snacks. Pagar más por una Coca Cola aguada que por la entrada no me parece moralmente aceptable...

martes, 22 de octubre de 2013

Ser economista no desgasta

Hoy se ha hecho pública una encuesta realizada entre los economistas del Colegio de Economisas de Aragón en la cual el 65% de los colegiados defienden aumentar la edad de jubilación hasta los 70 años. Ahí es nada. Se ve que ser economista no cansa, no desgasta el cuerpo, no causa dolor de espalda, ni te llena las piernas de varices y tampoco te destroza las articulaciones, como sí hacen tantos y tantos trabajos. Como mucho se te fastidia la vista, cosa que se apaña con unas gafas.

En la misma línea están el "think-tank" de la CEOE. En palabras de José Luis Feito, presidente el IEE (Instituo de Estudios Económicos, vinculado a la CEOE), la edad de jubilación ha de pasar a los 70 años, como en muchos países de nuestro entorno y oye, que si te jubilas a los 70 años qué menos que haber cotizado 40 años para cobrar la pensión máxima. Y aquí acaban las buenas palabras.

Evidentemente esta gente es GILIPOLLAS HIGH LEVEL. Así de claro. ¿Jubilarte a los 70?¿Cotizar 40 años?¿De qué coño van? Yo puedo ver bien que alguien con un trabajo mayoritariamente intelectual sedentario se jubile cuando quiera pero ¿de verdad creen que alguien tiene que estar repartiendo paquetes, cargando mercancías, poniendo cafés o montando coches hasta los 70 años? Claro, lo que quieren es que te jubiles tarde y en dos días la palmes. Cojonudo, tienes a una persona cotizando toda la puta vida y cuando le toca cobrar lo suyo, que se muera. O mejor, que se jubile antes, pero perdiendo un montón de pensión. Y si luego necesita dinero o comida que llame al Entre Todos de RTVE que ya le daremos dinero los demás. El Estado no, que el Estado sólo rescata bancos y empresas de autopistas, de cuya patronal es presidente, qué casualidad, José Luis Feitas.

Y además es que encima de mala gente son o bien tontos o mentirosos. Yo me inclino por lo segundo, por cierto. Un tonto no llega donde llega esta gente. Como mucho lo hacen ministro de Economía, como a Montoro, que sólo repite lo que le dicen los listos que están por encima. Bueno, que dicen que en los países de nuestro entorno se aumenta la edad de jubilación... Ya claro. Vale, acepto que suban, pero ninguno hasta los 70 años que estos pretenden. Ninguno. Además ¿cómo cojones va a cotizar la gente 40 años si tenemos trabajando a los viejos? ¡Es imposible que trabajen los jóvenes! Pero eso es un problema del que se ocuparán en otro momento, dicen. Lo que no dicen es que así evitan que el pueblo cotice suficiente para tener una pensión digna. Y si por el camino los tienes asustadicos, mejor que mejor.

En fin, que si no tenemos una pensión digna y si encima tenemos un sueldo de mierda, lo que tenemos es un país de pobres. Que me expliquen los economistas y los empresarios qué esperan vender en un país de gente que no tiene ni para comer... Quizás piensen que con los diputados podrán mantener las ventas de sus empresas, porque como éstos sólo necesitan 11 años para cobrar la pensión máxima...

viernes, 18 de octubre de 2013

Centralismo a patadas

Al PP le gusta el centralismo, está claro. Le gusta el ordeno y mando desde Madrid. Me pregunto cuántos años llevan de pesadillas con esto del Estado de las Autonomías y tal, con no poder decidirlo todo desde la capital y que los gobernadores regionales hagan cumplir su voluntad. Pero no sólo a nivel nacional llevan el centralismo metido en el ADN, a nivel regional y local, también.

Sólo así se explica uno decisiones como la de llevar mamógrafos y ecógrafos desde el CME Pablo Remacha en San José al Hospital Miguel Servet para centralizar el servicio. Porque si intentas explicarlo desde otro punto de vista, sencillamente no puedes. No hay explicación.

¿Económica? No creo. Si vamos a tener el mismo número de mamógrafos y ecógrafos sólo que ubicados en un mismo hospital en lugar de por los barrios y vamos a tener el mismo personal manejándolos ¿dónde está el ahorro económico? No existe.

¿Logística? Mira, cuando las radiografías iban en sobres y había que transportarlas en camión no digo que no fuera más cómodo tener todo juntico pero ¿ahora?¿En esta época en la que con un teléfono podemos conocer cualquier tipo de información en cualquier lugar del mundo?¿Estando todo el Salud conectado informáticamente y pudiendo acceder a los datos de los pacientes desde el ordenador de cualquier médico esté donde esté? Tampoco es pues una razón logística.

¿Mejorar un servicio? Que me expliquen cómo mejoras un servicio obligando a los pacientes a desplazarse más y a esperar más para ser atendidos. En mi pueblo eso es empeorar y no hay más. Tampoco es pues un motivo destinado a amejorar la calidad del servicio al paciente.

Por lo tanto sólo nos queda una razón: la ideológica. Como digo en el ADN de esta gente está incrustrado el gen del centralismo. Y está incrustrado hasta tal punto que no han dudado en ASALTAR una propiedad pública, reventando a patadas las puertas que han encontrado en el camino, para, a las seis de la mañana y con nocturnidad y alevosía, llevarse los ecógrafos del CME Pablo Remacha. Y bajo mandato del consejero de Salud aragonés, por cierto, que no puede decir que él no había dado esa orden.
Una actuación vergonzosa y más en un estado supuestamente democrático. Es insultante que esta gente, por el simple hecho de ganar unas elecciones, se crean con libertad para hacer lo que les da la gana sin importar lo que diga el pueblo al que esquilman gobiernan. Y que un gobierno tenga que recurrir a la actuación policial, a la destrucción de la propiedad pública y a la nocturnidad para hacer su voluntad es un indicativo de lo harto que está el pueblo de esos gobiernos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Ahora el tabaco te lo llevará un señor

A las medidas aprobadas por la Unión Europea para luchar contra el tabaquismo y las enfermedades que provocan se añade una medida de última hora. Si teníamos que en 2016 se prohibirá el tabaco de sabores (de todos menos de sabor a cenicero), en 2021 se prohibirá el tabaco mentolado (medida impulsada por la ADFDCM, Asociación De Fabricantes De Caramelos Mentolados que espera así ver incrementadas sus ventas) y el aumento en un 65% del tamaño de los mensajes disuasivos en la cajetilla, se ha aprobado esta misma mañana una medida encaminada a acabar de una vez con el tabaquismo y, ya de paso, con el paro en España.
Con el paro, sí, porque ahora con cada cajetilla de tabaco se le entregará al fumador un señor que, disfrazado de cajetilla de tabaco o de cigarrillo (a elegir), le llevará los cigarros y le dará la tabarra cuando le apetezca uno. El señor disfrazado no le negará el cigarrillo al fumador pero tratará de disuadirlo de encenderlo con mensajes como "si te acabas de fumar uno, pa qué te vas a encender otro", "tira no fumes ahora, si tienes el coche aparcao al lado y no te da tiempo ni a pegarle dos caladas", "fuma fuma pero luego tu pareja te dirá que te apesta la boca a cenicero", "piensa que el cigarrito de después del polvo te va a dar corte pedírmelo, deja ya de fumar" y "haz lo que quieras pero con la pasta que te estás dejando te podrías ir de viaje cada año".
 
Prototipos de disfraz

 
Se espera que con esta medida el paro descienda en España hasta un índice del 0% en el plazo de dos semanas si bien quedan por concretar algunos pequeños detalles como quién pagará el sueldo de los señores disfrazados, si podrán parar para irse a casa a comer o les dará de comer el fumador, cómo se almacenarán en los estancos y sobretodo cómo conseguir que salgan por las pequeñas aberturas de las máquinas de tabaco. De todos modos se está trabajando ya en estos aspectos y la chica del anitivirus de Avast ya ha grabado el mensaje para las máquinas de tabaco: "Su tabaco y su señor disfrazado, gracias".

La experiencia ya ha sido testeada en otros países con satisfactorios resultados. Podemos ver aquí abajo a una señora oriental echándole la cantada a su señor disfrazado porque compró el tabaco hace 3 horas y de la tabarra que le da no se ha fumado más que dos cigarros.


Y para cuando el fumador esté en su domicilio y el señor disfrazado tenga permiso, habrá disponibles en los estancos disfraces para niños con la esperanza de que el fumador, al ver que su propio retoño le ofrece el tabaco, se abstenga de fumar.


Todas las imágenes del artículo han sido extraídas de internet y carecen de una autoría clara. Si el propietario de los derechos quiere que las retire, lo haré.

jueves, 3 de octubre de 2013

El Pilar no se toca

La autoridad, principio básico de la sociedad, ejerce su dominio por medio de diversas instituciones; la Iglesia es una de las más importantes por su complicidad histórica con el Estado-Capital encargándose de cimentar y perpetuar el actual estado de opresión patriarcal y heteronormativo. La Basílica del Pilar es uno de los templos significativos para los detentadores del poder. Visitada por Franco en varias ocasiones y por el Papa Juan Pablo II en 1982 y 1984, se erige como uno de los principales símbolos y punto de encuentro del fascismo. La Virgen del Pilar es patrona y reina de la hispanidad, en el interior del templo cuelgan como verdaderos trofeos las banderas de todos los Estados que dominan el territorio latinoamericano. Haciendo gala del exterminio provocado por la civilización al costado del templo se encuentra la Plaza del Pilar que cuenta con la fuente de la hispanidad que dibuja el mapa del continente centro y suramericano.
Junto con todo lo anterior en setiembre de 1864 se le nombró patrona del colegio de guardias jóvenes y en 1913 se proclama a la Virgen del Pilar patrona de los asesinos a sueldo de la Guardia Civil. La orden será firmada por Alfonso XIII, el mismo que fuera blanco del anarquista que da nombre a nuestro grupo y que revivimos en febrero del presente año en otro ataque a un símbolo del poder. Los compañeros muertos en la acción solo viven mediante la acción.
Luego del triunfo del fascismo en 1939, se declara al Pilar como templo nacional y santuario de la raza. Pasa a ser un lugar privilegiado para Franco y su séquito, quienes le otorgaron una importancia central en la toma de Zaragoza y su victoria ante el Frente de Aragón. En este templo yace el cadáver del empresario y cardenal Juan Soldevila, muerto a manos de Los Solidarios en 1923 por ser uno de los financistas de los pistoleros de la patronal. Este nocivo personaje fue relevante en la historia de este lugar y se le es recordado en cada celebración emblemática para el poder, como cada 12 de octubre fecha en que nuestros enemigos festejan altivos con rezos y plegarias su expansión colonialista en este espacio de intimidad donde transitan con total tranquilidad.
Pero el día de hoy 2 de octubre de 2013 perdió esa calma habitual. Alrededor de las 13:15 Hrs, instalamos un artefacto explosivo compuesto por una bombona de gas butano relleno con 2 kilos de pólvora negra, más un sistema de relojería para su activación. Esta acción no tuvo la intención de dañar a feligreses o turistas, es por eso que dimos aviso a la prensa escrita El Periódico (Zaragoza) y El Heraldo, y también a la Basílica del Pilar con 10 minutos de antelación a su detonación para que pudieran desalojar el templo.
Esta acción pretende advertir a sus concurrentes que estandartes fascistas como éste no son y jamás serán lugares seguros.
Comando Insurreccional Mateo Morral

 Este sinsentido es el texto con el que el Comando Insurreccional Mateo Morral se declara autor del atentado cometido ayer en el interior del Pilar. La primera explosión dentro de la Basílica en toda su historia. Algo que los zaragozanos, los aragoneses, no toleramos ni vamos a tolerar uniéndonos todos en la repulsa a este atentado y contra estos individuos que, a falta de usar un lenguaje más soez, son todo lo contrario a una persona normal.


365 - 268 - Capilla de la Virgen del Pilar Flickr

¿Cómo pueden relacionar al Pilar con el fascismo? Repasemos un poco la historia: Franco mandó en España desde 1939 hasta su muerte en 1975. Eso son 36 años. Vale, no nos hemos librado del fascismo ni de casualidad, lo sé. Pero la dictadura de Franco duró 36 años. Por otro lado, cuando Alfonso el Batallador reconquistó Zaragoza a los musulmanes ya había un templo románico donde ahora está el templo actual. Eso fue en el año 1118. Casi 900 años. 900 años que son más, pues ya había un templo cuando Zaragoza era Caesaraugusta y los romaños se ponían finos de vinos de Itálica que subían por el Ebro y aliñaban su comida con  garum. Pongamos pues que lleva habiendo casi 2000 años una iglesia en ese mismo lugar. Casi 2000 años. Han pasado reyes, reyezuelos, presidentes, emperadores, gabachos, peleles, grandes gobernantes... ¿y para estos anarquistas de pacotilla el Pilar es un templo fascista?¿Porque Franco lo visitó y lo declaró no se qué santuario de la raza? Que vayan pues a volar el Valle de los Caídos, que eso sí es un templo al fascismo y vergüenza para un país democrático.


Pilar y río Ebro de noche perspectiva retocada

La Basílica del Pilar es mucho más que un templo católico. Para los aragoneses y más para nosotros los zaragozanos es como nuestra casa. Es el alma de nuestra ciudad, nuestro símbolo más importante junto al Ebro. No importa tu religión, no importa que creas en Dios, en Yahvé, en Alá, en el Olimpo griego o en el monstruo del espagueti volador. El Pilar es nuestro. De todos. Es inexplicable. Es algo que sólo se entiende cuando uno lo lleva viendo y visitando desde que nace. Que se te mete dentro cuando de pequeñico te pasan por el manto de la Virgen. Es sentir que, cuando vas de viaje y vuelves a Zaragoza, ves el Pilar a lo lejos y dices "ya estamos en casa". Es un sentimiento, que trasciende ideologías y religiones. Porque un zaragozano que no sea católico pasa mucho de ir a misa, pero no te permite que digas nada de la Virgen del Pilar.

Basílica del Pilar - Zaragoza

Y por eso, tras el acto de violencia perpetrado ayer en el Pilar, los zaragozanos especialmente, pero también los aragoneses y los españoles, decimos

EL PILAR NO SE TOCA
 
Podría analizar el texto de estos energúmenos pero ¿para qué? Perdería un tiempo que no tengo ahora mismo y seria muy largo porque yo con estas cosas no me contengo. Simplemente decir que, leyendo ese texto, uno se da cuenta de cuan necesarias son la educación y la cultura y lo que ocurre cuando estas no están presentes.

Por cierte, que o no avisaron al contrario de lo que indican, o no les tomaron en serio o bien son tan idiotas que no saben poner un reloj, porque el aparatito estalló cuando había gente y si no ha habido heridos ha sido de casualidad. Extraña cosa es que digan que no quieren causar heridos colocando un artefacto con temporizador que estalla sin importar si al lado hay alguien o no.